Catálogo de buenas prácticas para la transformación digital de empresas innovadoras

 

Book-Mockup-COVERVAULT-CATALOGO BUENAS PRACTICAS

 

Las nuevas tecnologías digitales constituyen el principal motor de transformación social y económica. Diversas instituciones, tanto públicas como privadas,
hablan de la imprescindible transformación digital que han de abordar empresas y organizaciones. Pero ha sido en 2020, en el marco de una pandemia, cuando la necesidad de acometerla se ha vuelto perentoria en numerosas entidades. La implantación del teletrabajo, los cambios en la relación entre las empresas y sus clientes, el auge del comercio electrónico o la digitalización de la enseñanza son algunos aspectos de la transformación digital que la alarma sanitaria ha acelerado. Esto ha exigido adaptar, cuando no definir desde cero, muchos procesos de gestión internos. Por ello, la transformación digital no sólo es un cambio
tecnológico, sino que requiere un cambio cultural y actitudinal para poder abordar su implementación en aquellos aspectos o en aquellas áreas de negocio que decida cada organización.

Con el propósito de orientar a empresas innovadoras en su puesta en marcha hacia la digitalización se ha gestado este catálogo de buenas prácticas, coordinado por la Fundació Parc Científic Universitat de València (FPCUV) con el apoyo de la Agència Valenciana de la Innovació. En los dos primeros capítulos de este eBook se identifica de una manera sistemática aquellas áreas de trabajo que requieren de la digitalización y aplicación de tecnologías habilitadoras en una situación de partida hacia la progresiva transformación digital de la empresa, así como las prácticas más idóneas a este objetivo. En concreto, Jorge Reverte, consultor senior de Transformación Digital de Nunsys, dedica el primero capítulo a la definición de un plan de transformación digital, mientras que Jorge Sánchez (Mobiliza), Jorge Edo (Mobiliza), Albert Martínez (Jefe del Servicio de Informática del Departamento de Salud de Gandía) y Félix Vara de Rey (consultor IT), desglosan cuáles son las mejores prácticas de gestión de servicios de las tecnologías de la información. 

El último de los capítulos detalla como caso de éxito el proceso de transformación digital de la FPCUV, impulsado por Fernando Mª Zárraga y Mariano Serra y enmarcado en el programa Transforma-Emprendimiento que financia la AVI. Para el despliegue de los procesos de gestión y de los servicios en la nube se seleccionó la suite Microsoft 365. Los principales objetivos de este plan de transformación digital son el despliegue de herramientas que faciliten una cultura del trabajo colaborativa; facilitar el acceso, almacenamiento y clasificación de la información; lograr una gestión racional de los recursos minimizando el uso del papel, así como la capacitación del personal en las nuevas herramientas. La implantación del sistema de gestión documental y de las herramientas colaborativas agrupadas en la mencionada suite no solo aporta beneficios funcionales y un aumento de la productividad, sino que también supone un ahorro de costes de licenciamiento, de mantenimiento de la información o de papel, por mencionar algunos de ellos. También es cierto que la migración digital supone un desafío para la entidad. Ha supuesto un esfuerzo de la totalidad de la plantilla, pero redundará en una mayor calidad del servicio que prestamos a las empresas alojadas en el Parc Científic.

 

El PCUV pone a tu disposición un catálogo de buenas prácticas que constituye una herramienta de trabajo para empresas innovadoras que deseen iniciar o avanzar en el camino de la digitalización

 

¿Qué vas a encontrar en este eBook?

  • Aspectos clave que definen la transformación digital
  • Las etapas del proceso de transformación digital
  • Los requisitos que cumple una empresa transformada digitalmente
  • Las mejores prácticas de gestión de servicios de tecnologías de la información aplicadas a la transformación digital
  • Cómo utilizar la tecnología para mejorar todos los aspectos de la empresa innovadora
  • El papel de las personas como elemento vertebrador para impulsar el cambio
  • Cómo la digitalización de los procesos aporta agilidad, eficiencia y flexibilidad al negocio
  • Un caso de éxito de implantación de tecnologías habilitadoras en la nube
  • Cómo conocer y conectarse con los clientes de forma innovadora
Páginas desdeGUÍA BUENAS PRACTICAS (1)-2
Páginas desdeGUÍA BUENAS PRACTICAS (1)-4
Páginas desdeGUÍA BUENAS PRACTICAS (1)-5
Páginas desdeGUÍA BUENAS PRACTICAS (1)-7