Consorcios y alianzas estratégicas en el ámbito de la investigación y la innovación:

Presentación de casos y buenas prácticas

Mockup ebook (1)

 

 

 

¡Conoce las mejores experiencia en consorcios y alianzas!

La importancia que hoy poseen los consorcios y las alianzas estratégicas en el ámbito de la investigación y la innovación anda pareja a las dificultades que entrañan tanto su generación como su gestión diaria. Toda aproximación a estas significativas estructuras colaborativas ha de verse acompañada necesariamente por el relato de sus propios actores, donde se destaque la problemática que suscitan, desde el primer momento de su concepción.

A esta perspectiva práctica responde este e-book, fruto directo del conjunto de actividades que se han realizado durante 2021 bajo la iniciativa, el impulso y la dirección de la Fundació Parc Científic Universitat de València (FPCUV), las cuales se centraron en el análisis de un relevante conjunto de casos extraídos de la propia práctica, con la finalidad de proporcionar un nutrido conjunto de buenas prácticas derivadas directamente de la valiosa experiencia atesorada desde distintos consorcios.

Una serie de actividades que traen causa tanto en el proyecto Globaltech, promovido por la FPCUV y la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y
Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana, donde han colaborado la Universitat de València (UV) y del GI+dPI (Grupo I+d de Propiedad Intelectual e
Industrial de la UV)-, que dio lugar a este e-book, como a la Jornada que bajo el título “Consorcios y alianzas estratégicas en el ámbito de la investigación y la innovación: presentación de casos y buenas prácticas” tuvo lugar, en formato híbrido, en la sede de la FPCUV, el 4 de noviembre de 2021.

Teniendo en cuenta la relevancia de las experiencia compartidas en la jornada, la FPCUV pone a tu disposición esta monografía, dirigida por Guillermo Palao Moreno, Catedrático de Derecho Internacional privado de la Universitat de València; Jesús Olavarría Iglesia, Profesor Titular de Derecho Mercantil de la UV ; Lola Blanco López, Responsable Sección I+D+i Contratada de la UV; y Eva Alcaraz Sapiña, Responsable Área jurídica de la FPCUV, en la que han participado los siguientes autores:

  • Francisco Gabriel Acién Fernández (Profesor Titular de Universidad de Almería, en el área de Ingeniería/ Proyecto Sabana)
  • Diego Alonso Cáceres (Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Cartagena, en el área de Tecnología de la Información y las Comunicaciones/ Proyecto Merlín)
  • Iryna Biliaieva Koretska (Open Innovation Manager en ADM Biópolis SA/ Proyecto Smarftfoods)
  • Itziar Carracedo Fernández (Jefa de Proyectos Internacionales del Instituto Tecnológico de Plástico (AIMPLAS)/ Proyecto Carmof)
  • Carolina Salinas Pardo (Responsable del Departamento de Inteligencia Competitiva y Estratégica del Instituto Tecnológico de Plástico (AIMPLAS)/ Proyecto Carmof)
  • Javier Medina Antón (Socio y Director de Qi Europe)
  • Tatiana Montoya Martínez (Responsable I+D+i Aguas Residuales, de Global Omnium, Aguas de Valencia SA/ Proyecto Bactiwater)
  • Manuel Porcar Miralles (Investigador del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València/ Proyecto Micfo4Biogás)
  • Raquel Rodríguez Bailera (Directora de la OTRI de la Universidad de Zaragoza/ Consorcio BSH-UNIZAR)

 

¿Qué vas a encontrar en este e-book?

 

El contenido del libro abarca las siguientes líneas de análisis:

  • La colaboración público-privada. De la excelencia científica al éxito empresaria
  • Experiencia de Global Omnium en la generación de los consorcios: El proyecto LIFE16 ENV/ES/000390 Bactiwater
  • La coordinación de un proyecto H2020 desde la perspectiva de un centro tecnológico. Caso práctico: CARMOF
  • Formando consorcios duraderos, una experiencia de siete años en cuatro proyectos europeos H2020
  • Caso de estudio de un proyecto europeo: MICRO4BIOGAS
  • Alianza estratégica BSH-UNIZAR. Consorcio vinculado al proyecto RETOS COLABORACIÓN 2014 EFESO: un ejemplo de buenas prácticas
  • PROYECTO SMARTFOODS: Desarrollo de alimentos inteligentes
  • Preparación y desarrollo de proyectos de investigación europeos: la experiencia del coordinador
 
p1-Feb-07-2022-12-14-58-36-PM
p2-4
p3-3
p4-4