Tiny ML:

La nueva revolución en la loT

Ebook-tiny-NUEVO

 

 

A diferencia de la inteligencia artificial o la computación cuántica, hay otra revolución tecnológica que ha aparecido de una forma muy sutil y por la puerta de atrás. Hoy a nadie se le pasa que todo está conectado mediante una serie de sensores que pueden recoger cualquier tipo de actividad sea humana, industrial económica o social. Todo este mundo interconectado se conoce como Internet de las Cosas. En paralelo, crece el auge de los microcontroladores, los pequeños dispositivos electrónicos con precios muy bajos, diseñados para realizar una determinada tarea, o programa, dentro de un dispositivo, como sistemas embebidos o empotrados, ya que están integrados en los dispositivos que controlan. Si el lector mira a su alrededor estos sistemas están por todas partes. Se prevé que para el año 2023 se vendan 33.000 millones de microcontroladores, con un gran impacto económico. 

TinyML une el mundo de los dispositivos de bajo coste y bajo consumo energético con el campo de las tecnologías de aprendizaje máquina y aprendizaje profundo, lo que permite realizar análisis de datos de sensores en el dispositivo con un consumo de energía extremadamente bajo. Las ventajas son innumerables, desde la baja latencia y el bajo consumo de energía a un reducido ancho de banda y mayor privacidad, unas características que permiten aplicar esta tecnología en diversos ámbitos, como el mantenimiento predictivo de la maquinaria; la monitorización sanitaria de las personas vulnerables o el control de enfermedades transmitidas por mosquitos; la optimización de la agricultura y la ganadería, como el mejor aprovechamiento del agua o la reducción de la huella de carbono en todos los procesos; la detección automática de especies para hacer un seguimiento de las pérdidas en el planeta; o los avances que harán posible la pendiente implementación smart de las ciudades inteligentes.

Asumiendo la importancia de todas estas dimensiones, la Fundació Parc Científic Universitat de València (FPCUV) pone a tu disposición esta monografía, coordinada por Emilio Soria Olivas, catedrático y fundador del grupo de investigación Intelligent Data Analysis Laborator (IDAL) en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSE) de la Universitat de València, y Mariano Serra Bondia, responsable de los Sistemas TIC de la FPCUV, que pretende ser la primera piedra de lo que seguro será una gran catedral en la bibliografía sobre esta temática. La obra se enmarca en Transforma Difusión, proyecto que cuenta con el apoyo de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI).

 

¿Qué vas a encontrar en este e-book?

El primer capítulo ahonda sobre las diferentes herramientas hardware y software que se tienen para el desarrollo de estos sistemas. El segundo capítulo no se corresponde propiamente con sistemas TinyML, sin embargo, se ha incluido en este volumen por su relevancia actual al tratarse de aplicaciones directamente relacionadas con la Covid-19 y porque se está trabajando actualmente en llevarlas a dispositivos tipo TinyML. Por último, se presentan aplicaciones de estos sistemas en el campo de lo que se conoce como casa inteligente o Smart Home.

 

¡Prepárate para empezar la revolución de lo pequeño!

p1-1
p2-1
p3-1
p4-1