<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=1791851521068351&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
JORNADA 

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE PROCESOS A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS MICROSOFT

 

Viernes 22 de septiembre de 2023

De 09:30 a 13:30 horas

Parc Científic de la Universitat de València

Auditorio Marie Curie

 

 

OBJETIVOS

 

La Transformación Digital es el proceso mediante el cual la empresa transforma su modelo operativo, su propuesta de valor y su relación con el cliente con el apoyo de la tecnología y el impulso de las personas que la componen.

Las ventajas que ofrece a las organizaciones la transformación digital son, entre otras: mejora de la relación con el cliente, mejora de la relación con los proveedores, innovación en productos y servicios, mayor agilidad en la respuesta al mercado, reducción de costes, aumento de la productividad y eliminación de mermas.

Una empresa transformada digitalmente es aquella que cumple con los siguientes requisitos:

• Tiene una visión estratégica a largo plazo, lo que guía sus procesos de decisión.

• Está volcada en satisfacer a su cliente.

• Entiende la importancia de los datos y de su correcto uso para el éxito de la organización.

• Responde a los cambios en el mercado, el cliente y la competencia con agilidad.

 

Por otra parte, la transformación digital:

• Permite a una organización hacer negocios de manera significativamente diferente o hacer negocios significativamente diferentes. En otras palabras, esto significa transformación digital del negocio o transformación digital de los negocios.

• Supone un cambio importante que puede ser ágil o gradual.

• Frecuentemente se utiliza para indicar una inversión importante en digitalización, robotización y otras formas de automatización.

• A menudo requieren un cambio organizativo ya que las soluciones digitales se utilizan de manera diferente.

 

MicrosoftTeams-image

 

Para abordar un proceso de transformación digital de manera exitosa se debe poner especial atención a la gestión del cambio, que afectará a tres pilares fundamentales de la organización: negocio, tecnología y cultural. Así mismo, se requiere abordar el proceso de forma ordenada y siguiendo un plan.

La hoja de ruta del plan de implantación digital marca la pauta de las acciones a abordar en el proceso. Una de estas acciones consiste en el análisis y definición de los procesos y procedimientos para facilitar su digitalización. Se deberán identificar los procesos con el objetivo de eliminar desperdicios y optimizar los recursos empleados. Para alcanzar la eficiencia operativa, una vez analizados y definidos los procesos, se procederán a estandarizar y digitalizar a través de herramientas como la gestión de relación con los clientes, Client Relationship Management (CRM), y mediante otras como los sistemas de planificación de recursos empresariales, Enterprise Resource Planning (ERP).

La combinación de estas soluciones permite gestionar toda la información de la empresa integrándola y conectándola, incrementando la eficiencia en la organización, compartiendo los datos entre las diferentes áreas. Este sistema de información integrada permite disponer de una visión global del cliente y ofrecerle una mejor experiencia.

Esta jornada organizada por la Fundació Parc Cientific Universitat de València y Laberit como partner tecnológico, que cuenta con el apoyo de la Agència Valenciana de la Innovació, nace con el objetivo dar a conocer las herramientas que colaboran en la gestión empresarial y algunos casos de uso reales de implantación y puesta en marcha de soluciones innovadoras encaminadas a la digitalización de procesos.

 

Microsoft-365-Copilot-960x640

 

CONTENIDO

Durante la jornada se presentarán las ventajas de las soluciones informáticas en la nube, especialmente Microsoft Dynamics CRM y Microsoft Business Central ERP. En la primera parte, Julián Lorenzo presentará la primera ponencia sobre gestión de los procesos de venta y marketing a través de un CRM, y el uso de la IA en la relación con los clientes. En la segunda ponencia, presentada por Francisco Javier Felix, tratará sobre la importancia de la flexibilidad de un ERP para su adaptación a entornos cambiantes.

 

La segunda parte de la jornada estará dedicada a analizar casos de éxito en la digitalización de procesos en las organizaciones. Para ello contaremos con la participación de tres empresas que mostrarán su experiencia en diferentes áreas de actividad. La mesa también contará con la participación de la FPCUV que expondrá su experiencia piloto desarrollada.

 

DIRIGIDA A:

    • Responsables que tienen que acometer el cambio hacia la digitalización de sus organizaciones: Directivos y responsables de departamento TI, financiero, administración, logística, producción, marketing y ventas.

PROGRAMA

9:30h. Bienvenida y apertura de la jornada 

9:40h. Gestión de los procesos de ventas y de marketing a través de un CRM. Uso de la IA en la relación con los clientes.

Julián Lorenzo, director de relaciones con la Alianza de Microsoft

• Análisis conversacional.

• Generación de contenidos.

• Predicciones en Ventas.

• Automatización de procesos de marketing.


10:35h. 
La importancia de la flexibilidad de un ERP para su adaptación a entornos cambiantes.

Francisco Javier Félix, consultor en Lãberit

• Nuevas Normativas - Regulación del plástico.

• Nuevos Negocios - Marketplace - B2b.

• Nuevos Procesos - ISO 9001 – 14001.

• Nuevos Riesgos - Ruptura de la cadena de suministros - Just in Time.


11:30h. Pausa café

12:00h. 
Mesa redonda. Casos de éxito de digitalización de procesos. Modera: Kristin Suleng, responsable de Comunicación y Marketing de la FPCUV

Julián Lorenzo, director de relaciones con la Alianza de Microsoft en Lãberit

Luis Cortés y Mariano Serra, responsables del Área Económico-Financiera y TIC respectivamente en la Fundació Parc Científic Universitat de València

Francisco Ricau, responsable del área de Información Estratégica e Innovación Empresarial en ITI - Instituto Tecnológico de Informática

Óscar David Sánchez, director de Inndromeda

Juan José Miralles, gerente de Electrogrup Generadores y Grúas Miralles, S.L.

Ernest Egea, director de Comunicaciones en la Escola Camp Joliu 


13:15h. Turno de preguntas

 

13:30h. Clausura

 

LOCALIZACIÓN

La jornada es presencial y gratuita y tendrá́ lugar en el Auditorio Marie Curie del Parc Científic de la Universitat de València. C/Catedrático Agustín Escardino, 9 – 46980 Paterna (Valencia).

Cómo Llegar

 

      INSCRIPCIÓN

Las personas interesadas en asistir deben inscribirse previamente rellenando el formulario habilitado en esta página. 

 

MÁS INFORMACIÓN

Si necesitan información adicional sobre la jornada o quieren resolver alguna duda, contacten con el Área de Comunicación y Marketing de la Fundació Parc Científic Universitat de València: comunicacion.pcuv@uv.es / 96 354 38 41.

 

 

ORGANIZAN:                                                                                                             CON EL APOYO DE:

Logo_PCUV (1)
Laberit logo
Logo Generalitat Valenciana
Logo AVI