Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una iniciativa impulsada por Naciones Unidas cuyo principal fin es asegurar el progreso social y económico sostenible en todo el mundo y fortalecer la paz universal. Pero, ¿qué se hace actualmente para cumplir estas 17 metas?
En estos podcasts visibilizamos el impacto de proyectos ejecutados en el entorno del Parc Científic de la Universitat de València. Cada capítulo se centra en un ODS y expone el trabajo que se realiza desde el Área Empresarial y el Área Científico-Académica del PCUV para conseguir, mediante la innovación, un futuro sostenible y justo para todo el mundo.
Incluso si se cumplieran todas las metas establecidas en el Protocolo de Kioto, la temperatura del planeta aumentará entre dos y cuatro grados. La eliminación y reciclaje del plástico, la agricultura de precisión y la reforestación son medidas que pueden contrarrestar el cambio climático. Profesionales del Parc Científic de la Universitat de València están trabajando en ello. Te cuentan cómo.
La energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático. Representa alrededor del 60 % de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Somos conscientes del problema, pero ¿sabemos cómo solucionarlo? En este podcast escuchamos las claves para conseguirlo a través de la visión de José Ignacio Martín, director de ventas de Beyondsun, empresa especialista en productos fotovoltaicos; el testimonio de Vicent Clemente, director de operaciones de la Fundació Parc Científic Universitat de València, quien explica cómo tratan de aplicar medidas de eficiencia energética en un entorno de innovación; y el conocimiento de María Simón, investigadora en el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol), quien nos informará de los nuevos desarrollos en materia de energía renovable y eficiencia energética.
El futuro del planeta está en nuestras manos, y cada decisión que tomamos es fundamental. Desde apagar un interruptor o cerrar un grifo hasta consumir alimentos ecológicos, de calidad y que no estén envueltos en plástico. Pero, realmente, ¿es posible apostar por una alimentación responsable que nos ayude a prevenir enfermedades y sea respetuosa con el medio ambiente? Para entender en qué consiste una alimentación sostenible nos aportan las claves Juancho Escobar, CEO de Qomer, empresa ubicada en el Parc Científic de la Universitat de València que se dedica a comercializar ingredientes naturales bioactivos; Amparo López, investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), líder del proyecto europeo BIOCARB 4 FOOD, cuyo objetivo es obtener nuevos ingredientes alimentarios de las algas; y Carles Palanca, Business Development Manager de ADM-Biopolis, compañía agroalimentaria con alcance global y que aplica la sostenibilidad de manera transversal.